Después de veinte años, vuelve a escena una de las obras más polémicas del teatro argentino Los Invertidos De José González Castillo, con dirección general de Mariano Dossena "La noche parece infundirles una nueva vida, como si en el misterio de su sombra se operara en sus organismos una transfusión milagrosa del sexo. Son, entonces mujeres, cuando en el día han sido hombres", José González Castillo A principios del 1900, se realiza el primer estreno de esta polémica pieza de uno de los más prestigiosos autores argentinos. Por primera vez, se esbozaba la temática de la homosexualidad en los escenarios porteños. La pieza generó diferentes discusiones que terminaron con la prohibición de la misma por parte de las autoridades municipales de ese entonces. En 1990 aparece una segunda puesta, tan recordada como también controvertida, realizada por Alberto Ure con Antonio Grimau, Cristina Banegas y Lorenzo Quinteros, entre otros-. Tanto en el público como en la crítica especializada, la misma generó opiniones encontradas, por las escenas audaces y por su temática que, en ambos momentos, se consideraba tabú. Desde esta última representación de Ure hasta la actualidad, no hubo otra versión de la misma; en febrero del 2011 Los Invertidos vuelve con el fin de seguir reflexionando en torno de lo distinto, en torno del amor entre personas del mismo sexo, en torno del amor… El sábado 26 de febrero a las 23 hs. se estrena Los Invertidos, el clásico de José González Castillo, con Fernando Sayago, Gustavo Pardi, Maia Francia, Emiliano Dionisi, Alejandro Falchini, Daniel Toppino, Elsa Espinosa , León Bara, Gabriel Serenelli y Margarita Lorenzo, música original de Diego Lozano, producción de Pablo Silva y dirección de Mariano Dossena (El tiempo y los Conway, Nadie plancha como yo). En la nueva Sala El Extranjero, Valentín Gómez 3378. Entrada $40.- // Funciones: a partir del 26 de febrero, todos los sábados a las 23 hs. + Info: www.losinvertidos.com.ar Síntesis Año 1914, Buenos Aires. Una familia adinerada es sacudida por la revelación de la doble vida sexual de Flórez, padre y marido, con su íntimo amigo de la infancia, Pérez, quien tiene un bunker donde los invertidos de la época pueden desplegar su oculto mundo femenino. Clara, esposa de Flórez, es el vértice de un triangulo fatal a través del cual esta historia de amor entre hombres lleva a los personajes a desnudar sus pasiones más ocultas. Lo prohibido y lo que no puede ser visto de este vínculo conduce irremediablemente a los personajes a la tragedia. Mi primer contacto con esta obra fue a través de la puesta de Ure. Tal vez, como no tuve la posibilidad de verla, nació en mí el deseo de leerla. Con quince años de edad, cuando miraba los avances de la puesta en televisión, siempre se me aparecía la misma sensación: algo potente estaba sucediendo en escena. La primera vez que entre en contacto con el texto, me generó rechazo la fatalidad que el autor proponía para con el amor homosexual. En las lecturas posteriores encontré, en cambio, la mirada de aquella época en torno de lo gay y, por sobre todo, una historia de amor intensa atravesada por el lenguaje de lo trágico. Como director teatral y ferviente admirador de lo clásico, pienso que lo trágico aparece en el teatro para sacudir, es decir, para reflexionar en torno a una temática social conflictiva. Son metáforas que nos permiten bucear dentro de la oscuridad propia del mundo humano. Y esa es, como artista, mi búsqueda infinita y constante. En Los Invertidos, la intolerancia y la represión de lo distinto genera tragedia. Esta nueva versión mi puesta en escena tendrá esa mirada, comenta Mariano Dossena Ficha Técnica: Autor: José González Castillo Versión: Pablo Silva-Mariano Dossena Elenco: Fernando Sayago, Gustavo Pardi, Maia Francia, Emiliano Dionisi , Daniel Toppino, Alejandro Falchini, Elsa Espinosa , León Bara, Gabriel Serenelli y Margarita Lorenzo , Música Original: Diego Lozano ; Diseño de Vestuario y Escenografía: Nicolás Nanni ; Diseño de iluminación: Claudio del Bianco ; Asistencia de iluminación: Alejandro Galerti;Diseño Gráfico: Andres San Martin; Fotografía: Juan Borraspardo; Diseño Web: Ariel Li Gotti; Asistencia de Producción: Tony Chavez / Tatiana D´Agate; Asistencia de Dirección: Paula Galván; Producción: Pablo Silva ;; Dirección General: Mariano Dossena Los Invertidos De José González Castillo, con dirección general de Mariano Dossena Estreno: Sábado 26 de febrero, 23 hs. // Funciones: Todos los sábados a las 23 hs. En la nueva Sala El Extranjero, Valentín Goméz 3378. Entrada $40.- Reservas Tel 4862-7400 Prensa: Silvina Pizarro // Tel.: 35325580 // 1550448132 // pizarrosilvina@gmail.com // Contacto Producción: SILVA Producciones 155 7381067 / info@silva.com.ar / www.silva.com.ar Sobre José González Castillo (1885-1937 Buenos Aires, Argentina) Dramaturgo, director de teatro, libretista de cine y letrista de tango argentino. Entre el centenar de obras de teatro que escribió se destacan: El Parque, La mujer de Ulises Luiggi, La serenata, Los invertidos, La mala reputación, escrita en colaboración con José Mazzanti y Los dientes del perro con Alberto T. Weisbach. Escribió tangos muy difundidos como Sobre el pucho (1922), sobre música de Sebastián Piana, Silbando (1923), Griseta (1924) y Organito de la tarde, con música de su hijo, Cátulo Castillo. Fundó la Universidad Popular de Boedo, la segunda universidad popular de Argentina, donde estudiaron miles de alumnos durante más de veinte años. En su homenaje se le dio su nombre a la esquina SE de San Juan y Boedo. Sobre Mariano Dossena Actor, Director y Docente. Se ha formado como actor y director con maestros tales con Juan Carlos Gené, Verónica Oddo, Augusto Fernández, Rubén Szchumacher, Luciano Suardi y con diversos profesionales del exterior, tales como Alberto Isola (Perú), Jorge Guerra (Perú), Beatricce Braco (Italia) y Marcelo Díaz (Director residente en Alemania). Destaca por ser un joven director que encuentra en los clásicos de texto su pasión. Ha montado Espacio Escondido de Paúl Auster ( La Tertulia y Teatro Nacional Cervantes) ; La Música de Marguerite Duras en el C.C. de la Cooperación; ; El tiempo y Los Conway de J.B. Priestley en el C.C. de la Cooperación (Nominado Premios ACE y dos nominaciones Premios Teatro Del Mundo ), Tita Voto de Beatriz Pustilnik con Leonor Manso, Hilda Bernard e Ingrid Pelicori en el Ciclo Teatro en Construcción de Cine Teatro Brown. Actualmente sigue su puesta de la comedia Nadie plancha como yo de Ana von Rebeur, en el CC Cooperación, en su segunda temporada 2011. Como director prepara Espectros de Henrik Ibsen (protagonizado por Ingrid Pelicori y Salo Pasik entre otros- para mediados del 2011, en el C.C. de la Cooperación ).
Desde el martes 1º de febrero En El Cubo Un nuevo musical de la dupla Perez Costa – Medina La libertad al límite en la vida de un Marqués… SADICA! ¿Quién rompe el silencio? Libro y Letras: Nicolás Perez Costa Música Original: Nacho Medina “Había una vez un loco, un incomprendido… un artista, un marqués… el de Sade” famoso por su literatura irreverente, desafiante; sus principios sobre el placer y el dolor, el libertinaje, su repudio a la religión… Este personaje toma lugar en una ficción musical de suspenso que no pretende relatar la vida del Marqués, sino hacer una metáfora sobre la libertad de expresión y el valor de la libertad. A la llegada del Marqués al sanatorio de Charenton (Institución de tratamiento de enfermos psiquiátricos) comienzan a tomar lugar sucesos confusos, violentos. Los dedos parecen apuntar hacia el gran autor censurado, pero el manicomio, el religioso regente del mismo y sus internos comienzan a perfilarse como sospechosos también… ¿Quién romperá el silencio y revelará los secretos de Charenton? Una crítica a la censura, un firme alegato sobre la libertad de expresión, la necesidad de un artista de crear más allá de las normas impuestas... de cómo el arte puede encontrar su esplendor justamente en la represión. La partitura original de Nacho Medina ha hecho pie en estilos como el rock, el glam… fusionando instrumentos convencionales y no convencionales. Coreografías violentas, de gran despliegue acrobático y de altura, y treinta artistas en escena. Una utilización del espacio que va más allá de los cánones convencionales, un musical de vanguardia que procura retratar a uno de los hombres más polémicos y trasgresores de la historia. Sensualidad, violencia, poesía, suspenso… “Sádica ¿Quién rompe el silencio?” Libros, letras, puesta en escena y dirección general Nicolás Perez Costa Música original, orquestaciones, arreglos corales y dirección musical Nacho Medina Personajes: Marques de Sade: Nicolás Perez Costa Constance: Gabriela Bevacqua Coulmier: Nicolás Guriani Nadine: Ana Rodríguez Timoteo: Agustín Perez Costa Actriz: Eugenia Encina Donna: Tatiana Luna Cristoforo: Alfredo Bonini Autoridad: Carlos Miceli Doctora: Carla Liguori Ensamble: Eric Baez / Fabio Camino / Ignacio Coga / Elizabeth Cooke / Jonathan Esquivel / Gabriel Espinoza Bezus / Mariana Guazzelli / Guadalupe Halfon / Juan Pablo Keuz / Daniela Miscusi / José Ignacio Nualart / Cristian Pantalani / Carolina Perrota / Marcelo Rosa / Valeria Ruggiero / Iara Sarmiento / Nicolás Strucelj Coreógrafo asociado: Agustín Perez Costa Asistente de dirección: Nahuel Saa / Nicolás Contardi Montaje y entrenamiento en altura: Gabriel Bezus Espinosa / Agustín Perez Costa Asistente coreográfica: Aldana Queirolo Entrenamiento vocal: Mercedes Benítez Diseño de vestuario: Gustavo Alderete Realización de vestuario: Ivana Perelmuter, Natalia González, Margarita Maluf Diseño de espacio escenográfico: Gabriel Bezus Espinosa Efectos especiales: Jorge Caruso Prensa: Duche & Zárate Diseño gráfico y fotografías: Daniel Ezequiel Coordinación general: Nahuel Saa Producción ejecutiva: Emiliano Miguez / Nahuel Saa Músicos: Nano Levy Bass / Manuela Aguirre / Ezequiel Moyano / Nacho Medina Coros: Andrés Espinel / Mercedes Benítez / Maricel Ramírez / José Luis Bartolilla Elenco Sádica! Asistente de grabación en estudio: Mercedes Benítez Asistente de dirección Musical: Nano Levy Bass / Manuela Aguirre Mezcla y grabación: Nacho Medina Funciones: Martes a las 21 horas Localidades: Desde $ 35.- Teatro El Cubo – Pje. Zelaya 3053 / 4963-2568 Prensa: Walter Duche – Alejandro Zárate – 4522-2562 / 15-5808-1043 prensa@duchezarate.com.ar / www.duchezarate.com.ar Nuestros músicos en www.myspace.com/duchezaratemusica